Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
En esta edición del curso de verano...
Etiquetas
Productos más vistos
Estudio descriptivo de Hadley sobre...
Este volumen da cuenta de cómo los...
Libro sobre arte colonial quiteño coordinado por la Dra. Alexandra Kennedy Troya, una de las principales especialistas en arte colonial y decimonónico de América Latina. Esta obra recoge una serie de propuestas para comprender de forma más integral y creativa la historia del arte colonial del país de forma rigurosa y ampliamente documentada.
La alcabala es tomada como un indicador significativo para explorar el despliegue de las fuerzas políticas en la Audiencia de Quito en el último tercio del siglo XVI, y la manera como el poder colonial se (r)estableció a partir de la victoria militar de las fuerzas realistas en 1593 bajo el mando de Pedro de Arana.
Publicación que recoge los trabajos desarrollados para el Plan Especial del Centro Histórico de Quito. El trabajo compartido entre los profesionales andaluces y quiteños ha traído aportaciones de incuestionable valor para conseguir la recuperción y desarrollo del Centro Histórico en el rol que le corrresponde como símbolo de la ciudad y del país
Libro de cartas escritas por los Reyes Nuestros Señores, Sumos Pontífices, virreyes y otros ministros de esta Real Audiencia al Cabildo de Quito, 1589-1714
En su primera visita pastoral el Obispo de la Peña había notado las complejidades del ministerio de indios y comenzó a madurar la idea de escribir un Itinerario que tratara las materias más particulares referentes a ellos.