Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Obra escrita en 1974, reúne hoy veintitrés relatos (seis más que los de la versión primigenia) que se asoman al universo sencillo y espontáneo del campesino negro de la costa peruana.
Una historia de la esclavitud muy poco al uso
Cristianización y religiosidad en el virreinato del Perú.
En palabras del propio Prescott las conquistas de México y Perú proporcionan, sin duda, los pasajes más brillantes (sic) en la historia de la aventura española en el Nuevo Mundo.
Colección de documentos de la historia del Perú de 1828 a 1872.
Un testimonio de gran valor documental para todo aquel que quiera reconstruir la historia del Perú de finales del sigloXVI.
Dos crónicas sobre los Incas escritas en el primer siglo de la Conquista española por dos aristócratas indígenas descendientes de la casa real.
Relación que ofrece una descripción detallada del Perú, especialmente de Lima, con especial atención a las costumbres y los monumentos.
Novela de dimensiones épicas que relata la resistencia heroica de unacomunidad indígena ante una injusta expropiación de tierras.
Leyendas, cuentos y narraciones de la selva amazónica.
Relaciones desconocidas de Wolfgang Bayer, Friedrich Gerstaecker, Karl Scherzer y Hugo Zöller Cuatro viajeros representativos de la cultura viajera de la época (siglos XVIII y XIX).
Un estudio acerca de la reforma de la administración provincial que tuviera lugar en el virreinato peruano durante el periodo borbónico tardío, en especial sobre la introducción del sistema de intendencias en 1784.
Ensayo en el que se reúnen numerosas publicaciones referentes a la geografía, historia, literatura, problemas sociológicos y muchos otros de diversa índole relativos a las regiones del Perú, obras pertenecientes a la colección particular de Carlos Moreyra y Paz Soldán.
Vol. II: Antología Como complementario al volumen I, se reúne aquí una selección de los artículos más representativos del Mercurio Peruano.
A través de la lectura de los artículos, observaremos diferentes miedos que, ordenados cronológicamente, van desde la Colonia hasta el presente. Así, del temor a los piratas, a la subversión de la plebe, a los terremotos y a la violencia de los padres respecto a los hijos, pasamos al miedo a la revolución, a las elecciones, a las multitudes de...
¿Quiénes fueron los incas, y qué fue el Tahuantinsuyo que forjaron? Ambas cuestiones constituyen una temática de atracción inacabable debido al fascinante desarrollo histórico de la sociedad andina.
Resúmenes de las soluciones tomadas sobre asuntos que eran de importancia fundamental para el gremio de mercaderes de Lima, con indicación de los libros o legajos donde se encuentra la documentación original completa.
La Sección Colonial se compone de 1724 libros manuscritos y 55 legajos de documentos sueltos. La mayoría de los libros pertenecen a la Real Hacienda y al Tribunal del Consulado.
La historia hace patente la identidad colectiva; la memoria que nadie puede renunciar.
Primera monografía sobre el fenómeno "El Niño" en lengua española, que sintetiza y actualiza las aportaciones científicas de los más variados grupos de trabajo, la obra viene a llenar ese vacío que desde hace tiempo existe en la bibliografía climatológica sobre "El Niño" como factor integrante del sistema climático terrestre.