Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Recopilación documental y plasmación...
Discurso leído ante la Real Academia de la Historia. El día 18 de diciembre de 1949, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. Ramón Carande y contestación del Excmo. Sr. Duque de Maura.
El punto de partida es el análisis de la Hacienda española en el siglo XVIII, una Hacienda insuficiente que encontró en los tesoros de América una ayuda compensadora, que a largo plazo se convirtió en una desventaja.
Comment naît l’économie politique et dans quelle mesure est-elle influencée par la pensée grecque?
Síntesis del estudio sobre el capitalismo como entidad histórica integrada
Clarificación pedagógica de los problemas planteados por la moneda a lo largo de la historia.
Un estudio del problema de los salarios a lo largo de la historia.
A partir de los Inventarios de Bienes de Autoridades de Nueva España (1622), ordenados por Felipe IV dentro de su proyecto de reforma administrativa, José F. de la Peña esboza un panorama general de la propiedad en Nueva España.
La desconfianza que, consciente o inconscientemente, tenemos hacia quien maneja nuestro dinero o la aversión que nos produce que alguien nos preste dinero y luego tengamos que devolvérselo con intereses ha hecho que la imagen del banquero se rodee de oscuridad y rechazo.
A través de poco más de cien conceptos cuidadosamente seleccionados y desarrollados con amplitud y claridad, esta obra pone al alcance de toda persona interesada —y muy particularmente de los estudiantes de economía y ciencias sociales— un magnífico instrumento para abordar una ciencia cuyo conocimiento resulta imprescindible para la vida actual.
En esta historieta, Mortadelo y Filemón cuentan a un personaje anónimo el origen del dinero y su historia de una manera didáctica, ayudados a veces por el "Súper" y por el profesor Bacterio y su máquina del cambiazo (llamada aquí "máquina del espacio-tiempo")