La Revista de Estudios Taurinos pretende ser una tribuna abierta de...
Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes.
Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes.
Un paseo por el París pre y post revolucionario lleno de anécdotas en los márgenes de la historia.
Juego del artista ecuatoriano (Jaime Valencia) en el que inicia un camino de evaluación de las creaciones para descifrar el lenguaje del pasado.
Un recorrido al hilo de la historia que comienza con el arte creto-micénico, el arte griego primitivo y el arte orientalizante; sigue con la arquitectura, la escultura y la cerámica del período arcaico; aborda a continuación las distintas etapas del período clásico; y termina con el estudio de la arquitectura, de la escultura y de la pintura de la época...
«Por fin cuenta la bibliografía española con una insuperable Historia del Arte. Es una edición LABOR, y eso significa ya una garantía para los lectores. ¿En qué se diferencia esta Historia del Arte de todas las demás?» [ABC, 17 de abril de 1931]
Reales Sitios, Revista del Patrimonio Nacional, publicación para la difusión de trabajos de investigación y otras informaciones dedicadas a los bienes culturales vinculados a la Corona de España y, como extensión temática, también a la institución universal de la Monarquía y de la cultura cortesana.
Una fisiognómica científica y su aplicación practica a la vida y el arte.
A caballo sobre dos siglos, Goya es una encrucijada. Ultimo en la serie de grandes creadores, para quienes la pintura no era un problema, sino un oficio, fue al mismo tiempo el primero en sentir el ramalazo de los tiempos nuevos.