Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Celebración del formato elepé y de...
Este tercer volumen estudia la economía de la América colonial en todas sus dimensiones: el desarrollo de las ciudades, los recursos materiales de las poblaciones rurales, la minería, las haciendas y las plantaciones, el comercio interior, los mercados, el trabajo y las cargas fiscales.
Un referente obligado en la historia social y económica de Chile, especialmente al plantear cómo y cuándo se estaría en presencia de un salariado moderno así como por mostrar el andamiaje teórico que, en esa década, se planteaba como requisito indispensable para una historia que se preciase de innovadora, y por tal, capaz de dialogar con el presente...