Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
«Un libro pequeño para tanta vida ancha que corre por sus páginas.» Osvaldo Soriano, La Opinión, Argentinao.
¿Fin de la Historia? Para nosotros, no es ninguna novedad. Hace ya cinco siglos, Europa decretó que eran delitos la memoria y la dignidad de América. Los nuevos dueños de estas tierras prohibieron recordar la historia, y prohibieron hacerla. Desde entonces, sólo podemos aceptarla.
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Los temas, diversos, van construyendo una trama capaz de evocar los aspectos más amables del acontecer humano, como los vínculos del hombre con la naturaleza, que se expresan a través de los eclipses, las lluvias, las mareas, los árboles, los animales, presencias...
Este libro ha sido escrito para que no se vayan. En estas páginas se unen el pasado y el presente.
¿Sabía usted que el episodio más popular del catecismo católico, Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Bibliano figura?
Una mesa remendada, unas viejas letritas móviles de plomo o madera, una prensa que quizá Gutenberg usó: el taller de José Francisco Borges en el pueblo de Bezerros, en los adentros del Nordeste del Brasil.
Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.
Nosotros decimos no al elogio del dinero y de la muerte. Decimos no a un sistema que pone precio a las cosas y a la gente, donde el que mas tiene es el que mas vale, y decimos no a un mundo que destina a las armas de guerra dos millones de dolares cada minuto, mientras cada minuto mata treinta niños por hambre o enfermedad curable.
En esta antología, Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos atravesados por el peso de una causa, como Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Camille Claudel o Josephine Baker.
Este libro inicia la trilogia Memoria del Fuego. Esta dividido en dos partes: en una, la America precolombina se despliega a traves de los mitos indigenas de fundacion; en la otra, ocurre la historia de America desde fines del siglo XV hasta el año 1700.
Segundo libro de la trilogia Memoria del Fuego. «Las caras y las mascaras» abarca los siglos XVIII y XIX
Tercer libro de la trilogia Memoria del Fuego. El vasto mosaico de esta narracion se cierra con este volumen, «El siglo del viento», que llega hasta nuestros dias
De manera arbitraria (como a él le gustaba), este libro traza magistralmente el perfil de uno de los escritores más queridos por el gran público, y recorre una región que él supo contar como nadie. Obras de Eduardo Galeano