Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes.
Completa síntesis histórica de la Edad Media, en la que se plantean los principales hitos que marcan el devenir histórico europeo
¿Qué sabemos del amor en la Edad Media? Poca cosa que no provenga del mito o la leyenda
¿Por qué, a partir del siglo IV, el modelo europeo de parentesco y matrimonio difiere profundamente de los mediterráneos?
La desconocida historia del papel que desempeñó Irlanda desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la Europa medieval.
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz entre 2016 y 2021 y publicados en diversos medios de comunicación. Abordan los temas más importantes que han marcado la actualidad económica, política y social de este periodo desde una perspectiva comprometida con la igualdad y la trasformación social. También en eBook PDF (ver descargas)
La Historia turco-bizantina de Ducas es un excepcional documento del último siglo de la vida de Bizancio aunque, para ser más exactos, en realidad se trata de la narración y enjuiciamiento de los primeros 120 años de dominio otomano en los Balcanes.
El autor asocia en el mismo concepto de "crepuscularismo" su visión del futuro de un Mediterráneo desgarrado entre el norte y el sur, el oeste y el este, sin proyecto propio, y de una Europa "desgajada de la cuna de Europa" y que no consigue reducir sus fracciones y promover su recomposición, por no poder encontrar sus cimientos.