Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Etiquetas
Productos más vistos
Miles Civis analiza la evolución de...
Raúl Cepero Bonilla, iniciador de la historiografía marxista cubana, aborda aquí el problema fundamental del siglo XIX en su país y uno de los más importantes de la historia española contemporánea: el de la esclavitud.
Cinco Lp,s con una selección de las mejores canciones de Silvio Rodríguez
This book explores the abolition of African slavery in Spanish Cuba from 1817 to 1886, from the first Anglo-Spanish agreement to abolish the slave trade until the removal from Cuba of the last vestige of black servitude.
A más de cuarenta años de su muerte, el Che Guevara, sigue siendo una de las personalidades más discutidas del siglo XX. De hecho, podría decirse que el tiempo transcurrido no ha hecho más que agudizar los debates.
En la Cuba de fines del siglo XVIII surgió el primer movimiento teórico, científico, ideológico y cultural que dio vida al primer proyecto nacido de la reflexión interna.
Estos "Divertimentos" —brevísimos relatos de juventud, escritos para la novia y un pequeño grupo de amigos— se publicaron por primera vez en 1946.
Dos diarios bien distintos del siglo XIX: uno científico y otro íntimo
Sobre la fallida invasión de los anticastristas en la Bahía Cochinos: describe los antecedentes de la operación, los manejos de los exiliados cubanos, el papel de la CIA, etc.
Apenas una introducción a Cuba. Un andar por algunas de las complejidades que han marcado su vertiginosa historia contemporánea, y la han situado en el primer plano de las polémicas, discusiones y estudios de la historia de nuestros días.
Después de Fidel, ¿qué va a pasar en Cuba? ¿Y por qué el castrismo no cayó cuando se derribó el muro de Berlín y se desintegró la URSS, su principal aliado y mantenedor? Cerca de mil personas opinan en esta obra. Y la mirada del autor recrea el ayer, el presente cubano y se pregunta a los cubanos, en Cuba, en el exilio, sobre el futuro de la isla.
Los comentaristas objetivos de Occidente, al no poder negar los logros de la Revolución cubana, tratan de desvirtuar su significado afirmando que los avances en saIud, educación, vivienda y bienestar social han sido alcanzados al precio de la ¿libertad? y de la ¿democracia?
Unas páginas decisivas para la interpretación y el conocimiento del pensamiento de Ernesto Che Guevara., Un estudio sugerente, serio, riguroso, que contribuye a estimular el debate sobre la transformación revolucionaria de la sociedad cubana y en general de la latinoamericana.
Exactamente a cien años de la fecha de aparición de Nuestra América, la investigadora venezolana Susana Rotker centra su atención en el corpus de crónicas que José Martí diseminó en la prensa del Continente desde su cargo de corresponsal en Nueva York.