Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Bajo la excusa del terror nazi, los...
Primera monografía sobre el fenómeno "El Niño" en lengua española, que sintetiza y actualiza las aportaciones científicas de los más variados grupos de trabajo, la obra viene a llenar ese vacío que desde hace tiempo existe en la bibliografía climatológica sobre "El Niño" como factor integrante del sistema climático terrestre.
El 30 de octubre de 1956 fue una fecha importante en mi vida. Aquel día me puse por primera vez ante las cámaras de Televisión Española. Hacía dos días que habían empezado los programas diarios y decidió la Dirección incluir unos minutos para informar sobre el tiempo. Fui yo el elegido para hacerlo porque era entonces el menos ocupado de los Metereólogos...