Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad...
IHE en su primera época (1953-2011), proporcionaba una información bibliográfica mediante reseñas, y constaba de diversas secciones: Historia General e Historia de España, Prehistoria e Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea; con una sección dedicada a Hispanoamérica hasta el número 97 (1992).
Obra de referencia suplemento de la revista 'New Cambridge modern history' con bibliografía desde 1493 a 1945.
Un intento de sintetizar la amplia bibliografía existente hasta el momento sobre la arqueología americana; una obra de referencia que abarca todo el continente.
Ensayo en el que se reúnen numerosas publicaciones referentes a la geografía, historia, literatura, problemas sociológicos y muchos otros de diversa índole relativos a las regiones del Perú, obras pertenecientes a la colección particular de Carlos Moreyra y Paz Soldán.
Guía documental referente a acontecimientos que van del Imperio de Agustín de Iturbide a la primera administración de Anastasio Bustamante. Es sin duda alguna esta etapa de la historia de México una de las más complejas y de las más necesitadas de interpretación.
Este suplemento completa y amplía el volumen anterior que desde hace mucho tiempo se ha convertido en una herramienta de referencia necesaria en un gran número de bibliotecas y colecciones privadas.
Manual de repertorios bibliográficos para la investigación de la historia y la literatura hispanoamericanas y filipinas
Tanto para los historiadores como para los sociólogos, teólogos, economistas, arqueólogos y antropólogos, esta Bibliografía será de gran utilidad, tanto en la actividad docente como en la investigación particular de cada ciencia y en las interdisciplinarias.
Bibliografías agrupadas, en primer término, por el espacio geográfico: Norteamérica, México, Centroamérica, Antillas, Norte de Sudamérica, Brasil, Perú, Chile y Río de la Plata; y éstas desde una visión histórica.