Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Luego de años de analizar la historia del derecho indiano, Ricardo...
Filósofas, rebeldes, activistas: este...
El lugar conocido como "las cuevas de osuna", la necrópolis de Urso, es uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la Hispania romana.
El proyecto arqueológico del Templo Mayor de México-Tenochtitlan es uno de los más importantes, tanto por su significado científico como por las evocaciones del pasado que este lugar despierta.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
El atractivo del oro de los indios americanos cautivó la imaginación de los conquistadores desde el siglo XVI. De ahí surgió la leyenda de El Dorado: un cacique que cada mañana, en el lago sagrado, cubría su cuerpo desnudo con oro en polvo.
Nuestra moderna sociedad, tan moderna y cambiante y tan volcada hacia el futuro, está redescubriendo, al cabo del segundo milenio, la enorme riqueza, variedad y poder que encierran los objetos que la historia nos ha legado.
Reflexión del patrimonio en el pasado, sus distintas bases teóricas, estéticas hasta llegar al coleccionismo, culminando con lo que hoy conocemos como museo; su retórica, y sobre todo su papel fundamental como patrimonio.
Primer gran estudio de síntesis sobre el Precerámico en Ecuador y en especial la industria lítica de los Andes.
En el marco de una nueva corriente de reflexión sobre la ciudad andina, el presente estudio que tiene relación con la ciudad y cultura, intenta, desde una perspectiva global y unitaria, integrar estos conceptos inseparables que son parte de un mismo proceso dialéctico y que hasta ahora han sido investigados de forma sectoria.
Juego del artista ecuatoriano (Jaime Valencia) en el que inicia un camino de evaluación de las creaciones para descifrar el lenguaje del pasado.
Historia y teoría de la arqueología en el nuevo mundo.
Una historia detallada de las tumbas privadas de Tebas en Egipto.
Un intento de sintetizar la amplia bibliografía existente hasta el momento sobre la arqueología americana; una obra de referencia que abarca todo el continente.
Tomando como base los resultados de las investigaciones arqueológicas, las fuentes sumerias y acadias y una extensa documentación literaria, se analizan los rasgos fundamentales de las relaciones socioeconómicas y de la vida cultural en la Antigua Mesopotamia
Un recorrido al hilo de la historia que comienza con el arte creto-micénico, el arte griego primitivo y el arte orientalizante; sigue con la arquitectura, la escultura y la cerámica del período arcaico; aborda a continuación las distintas etapas del período clásico; y termina con el estudio de la arquitectura, de la escultura y de la pintura de la época...
El 12 de abril de 1951 se crea el Boletín del Instituto de Estudios Giennenses con la misión de fomentar la investigación científica, histórica, artística... relativa a Jaén. Un mes más tarde se crea este Boletín.
El descubrimiento de la tumba de los Hijos de Ramses II En La tumba perdida Weeks lleva a los lectores al mausoleo más grande y complejo encontrado hasta ahora y que desvelará misterios seculares de la historia egipcia.
El lugar conocido como "las cuevas de osuna", la necrópolis de Urso, es uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la Hispania romana. También en DVD
Sistematizar es poner orden en las cosas de acuerdo con categorías previamente establecidas. En arqueología se usa un taxón de síntesis que es la cultura arqueológica, categoría imprescindible para el establecimiento de secuencias culturales que permiten la formulación de los periodos culturales de los pueblos desaparecidos.
Production of foodstuffs is a basic occupation in all non-industrialized societies.
El joven que se lanza al campo para excavar y sacar a la luz los vestigios o tesoros de la arqueología es quien más necesita el consejo para que su trabajo sea metódico y fructuoso.