Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Considerada una obra clásica de la histografía colonial.
Análisis de los sectores de liderazgo político y económico tales como los terratenientes, los militares y el clero, así como los trabajadores no especializados, los proveedores de servicios y esclavos para dar cuenta de la riqueza del escenario urbano latinoamericano colonial y de la diversidad de grupos sociales cuyas vidas colectivas e individuales se...
Una pormenorizada descripción de la ciudad de Tenochtitlán (calles, templos monumentos), del individuo y de las instituciones (el soberano y su Consejo, el matrimonio, el sacerdocio, la propiedad, los tribunales, los funcionarios, comerciantes, campesinos, etc), ademas de datos precisos sobre el costo de la vida en Tenochtitlán.
Ensayo en el que se reúnen numerosas publicaciones referentes a la geografía, historia, literatura, problemas sociológicos y muchos otros de diversa índole relativos a las regiones del Perú, obras pertenecientes a la colección particular de Carlos Moreyra y Paz Soldán.
Guía documental referente a acontecimientos que van del Imperio de Agustín de Iturbide a la primera administración de Anastasio Bustamante. Es sin duda alguna esta etapa de la historia de México una de las más complejas y de las más necesitadas de interpretación.
La obra cumbre de Diego G López Rosado. El primer volumen se ocupa de la agricultura, ganadería y la propiedad de la tierra; el segundo, de la minería y la industria de transformación; el tercero, de las comunicaciones y transportes y las relaciones de trabajo; y el cuarto, del comercio interior y exterior, sistema monetario y crédito. Comprende el...
EI fenómeno urbano iberoamericano contemporáneo tiene su obligado precedente en el extraordinario fenómeno urbanizador ocurrido durante la Edad Moderna
F. de Solano, dirigió esta obra (Madrid, 1986), resultado del curso impartido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en su sede de Sevilla de 1984.
Libro centrado en dos temas principales: el encauzamiento del comercio interprovincial en los siglo XVI, XVII y XVIII de Hispanoamérica y la política de ordenación minera
Soulèvement national et révolution libérale en Amérique latine : état des questions
La historia del asentamiento europeo de muchas costas e islas subtropicales y tropicales está íntimamente ligada a la historia de la industria azucarera de caña.
Este importante libro de Jan Bazant está dividido en siete capítulos que pueden considerarse como tres partes del tema tratado: la primera se refiere a los antecedentes de la Ley Lerdo, la segunda a la ejecución de dicha ley y a las consecuencias que tuvo y la tercera a los cambios que sufrió a lo largo de once años de gobiernos conservadores y liberales.
Al publicar una historia social del Uruguay donde se reanuda en algunos capítulos de estudios publicados en otros lugares, Carlos rama nos da en realidad una verdadera historia política económica y social de su país.
Estudio de diversos aspectos de la vida colonial, costumbres, hechos, hombres, gobiernos y todo lo relacionado con la incipiente nación argentina.
Dentro del campo de la historia política nacional, las relaciones diplomáticas de México con el exterior han constituido un tema relativamente favorecido por la atención de los investigadores.
Un clásico en la bibliografía antropológica, de los más acabados sobre la vida y la pasión del imperio azteca, vistas en cuadro panorámico y desde los ángulos más objetivos que las técnicas arqueológicas e históricas hacían posible.
En el siglo XVI un numeroso grupo de emigrantes españoles conquistó y se asentó entre los pueblos indígenas en lo que iba a convertirse en la América española. Una forma de vislumbrar la realidad es a través de la correspondencia de funcionarios, comerciantes y colonos.
Obra que ofrece algunos textos en idioma náhuatl con su correspondiente traducción al español, sobre diversos juegos practicados entre los aztecas y que, como parte del resto de su cosmogónica, tenían un profundo sentido religioso.
Este suplemento completa y amplía el volumen anterior que desde hace mucho tiempo se ha convertido en una herramienta de referencia necesaria en un gran número de bibliotecas y colecciones privadas.