Ningún producto
Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Etiquetas
Productos más vistos
El modelo patriarcal, vigente durante...
Cómo se llegó a la creación del cante flamenco jondo por parte de una minoría marginada, y cómo fueron los gitanos sus verdaderos creadores.
En 1937, una España dividida en dos empezaba a sufrir los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel y en el que ya no había opción para la neutralidad.
Correspondencia de don Íñigo López de Mendoza Tendilla, conde de Tendilla (1508-1513). Biografía, estudio y transcripción de Emilio Meneses García, 2 v.
La Enciclopedia es el compendio de la cultura del siglo XVIII. No es mera ostentación el que se titule Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, porque encierra en sus páginas todos los campos del saber de su época.
Libro de cartas escritas por los Reyes Nuestros Señores, Sumos Pontífices, virreyes y otros ministros de esta Real Audiencia al Cabildo de Quito, 1589-1714
En 1962 aparece el primer volumen de la serie Fuentes para la historia colonial de Venezuela, continuación de la serie del sesquicentenario de la independencia.
Guía documental referente a acontecimientos que van del Imperio de Agustín de Iturbide a la primera administración de Anastasio Bustamante. Es sin duda alguna esta etapa de la historia de México una de las más complejas y de las más necesitadas de interpretación.
Documentos para su estudio hasta finales del siglo XVI. Recopilados por Francisco Navas del Valle.
La historia de los desconocidos piratas franceses que navegaron el Estrecho de Magallanes. Un breve fragmento de las memorias del marino Gregorio de Robles, da cuenta de una nueva incursión corsaria francesa en el Estrecho de Magallanes.
Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile, donde se manifiestan las principales ventajas que en ella tienen los Indios á nuestros españoles, y los engaños que de nuestra parte han sido causa de la dilación de su conquista, con un medio que promete brevedad para acabarla (1889)
El latín medieval es una lengua unitaria y, a la vez, diversificada. Su estudio ha de tener en cuenta esta doble condición. Esa es la idea que ha prescindido la composición de nuestra Antología.
Resúmenes de las soluciones tomadas sobre asuntos que eran de importancia fundamental para el gremio de mercaderes de Lima, con indicación de los libros o legajos donde se encuentra la documentación original completa.
La Sección Colonial se compone de 1724 libros manuscritos y 55 legajos de documentos sueltos. La mayoría de los libros pertenecen a la Real Hacienda y al Tribunal del Consulado.
Antonio Pigafetta llega a España en el año 1519, junto al séquito del nuevo embajador de Roma para la corte de Carlos V. Al enterarse de la expedición que Magallanes armaba en Sevilla, solicita permiso y embarca como sobresaliente en una de las cinco naves que parten con destino a las islas Molucas.
Una obra histórica valiosa que ofrece una visión detallada de la organización económica y social de la región de Tlaxcala en el siglo XVIII, basada en un documento histórico relevante para el estudio de la época colonial en México.
El flamenco está lleno de vida arropada por un arte, que trasciende más allá de la música de su anatomía, para convertirse en espíritu que señala tiempos y espacios, criaturas y sociedad.
Miles Civis analiza la evolución de la conciencia democrática en el seno de las Fuerzas Armadas hasta la actualidad, mediante la percepción de expertos, historiadores, militares y ex-militares acerca de asuntos clave como la profesionalización de la carrera militar, los presupuestos de Defensa, la justicia militar, las exclusiones en la institución o el...
En esta edición del curso de verano de 2009 celebrado en el campus de Sevilla participan como artistas invitados: Manuel Morao, Mariquilla, Antonio de Canillas, Arcángel y Manuel Molina. Son entrevistas y charlas en las que participan periodistas, especialistas y otros artistas, y se incluyen textos, imágenes, y DVD con audiovisual
Desde los años 50 en Andalucía y en España, movimientos minoritarios de curas y seglares acompañaron esta transformación de la Iglesia y desde dentro para adaptarla a una sociedad que evolucionaba más deprisa que la propia jerarquía.
Hubo militares progresistas, liberales e ilustrados del ejército español que buscaron la modernidad, encontrando el obstáculo del ejército, la monarquía y la iglesia.