Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Nació el 20 de enero de 1908 en Tlacotlalpan, Ver., siendo su padre el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán y su madre la Señora Pilar Beltrán de Aguirre. Desciende de una familia de escritores entre los que pueden mencionarse a Igcacio M. Luchini, Cayetano Rodríguez Beltrán, Jesús Aguirre Beltrán y Gonzalo Beltrán Luchini. Hizo sus estudios en la Universidad Nacional de México, tanto de Médico Cirujano en 1931. Posteriormente recibió un curso de antropología en la Universidad de Norhweterns University bajo la dirección del eminente antropólogo Melville J. Herskovits, durante el año de 1944-1945. se ha dedicado a la investigación demográfica y antropológica y ha publicado diversos estudios sobre esta materia. Ha desempeñado los cargos de Jefe del departamento Demográfico de 1942 a 1950, con una interrupción de 1946 a 1947, en que fue Director General de Asuntos indígenas. En 1951 se le designo Director del Centro Coordinador Tzeltzl-Tzotzil establecido en Chiapas, primer proyecto de desarrollo regional integral que le toco organizar y que ha sido el Centro piloto para el establecimiento de otro más en diversas regiones del país.
La población mexicana es producto de un complejo universo interracial; en su estudio se ha soslayado la importancia de la población negra en México. Aguirre Beltrán realizó uno de los acercamientos más valiosos de su cultura en México, desde sus orígenes tribales y la trata de esclavos.