Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
La abigarrada y multiforme...
El historiador francés Pierre Chaunu nació en 1923; alumno de Lucien Febvre y Fernand Braudel. Es uno de los más prestigiosos hispanistas contemporáneos. Actualmente es profesor en la Sorbona y director del primer centro de historia cuantitativa creado en Francia en 1964. En castellano ha publicado varias obras. Pierre Chaunu ha sido elegido miembro de la Academia de las Ciencias Morales y políticas en 1982. Cofundador de Radio Courtoisie, y predicador Laico, en el Temple de Courseulles (Iglesia Reformada de Francia) Elegido para la Academia de las ciencias morales y políticas en 1982, ocupó el sillón de Maurice Baumont.
En los siglos XVI y XVII, el acondicionamiento interior de las iglesias parroquiales parisinas muestra una fuerte apropiación de las familias burguesas que tienen ahí su sepultura familiar y su banca privada.
Se describenen elproceso de expansión que realizó el continente europeo desde el siglo XIII al XV , teniendo en cuenta diferentes perspectivas para argumentar sus datos históricos; el autor afirma que el momento en que Europa empieza su proceso expansivo será el siglo XIII, momento en el cuál esta parte del mundo inicia diferentes rutas de expediciones...
El conocimiento de las culturas dentro de su soporte geográfico y en su espesor histórico se antoja para los franceses de ayer y hoy como un elemento esencial de la cultura del ciudadano del Universo.
¿Fue sustituido el dominio colonial español por una nueva dominación de los Esrados Unidos en América Latina?