¡Lo más vendido!

Promociones especiales

Productos más vistos

Obras de  François Chevalier

François Chevalier fue un notable historiador francés del siglo xx, apasionadamente interesado en la historia de México y América Latina. Nació el 27 de mayo de 1914 y falleció el 4 de junio de 2012. Entre 1933 y 1936 cursó la licenciatura en Historia y Geografía en la Facultad de Letras de la Universidad de Grenoble. Más adelante, hizo el doctorado en las mismas materias en la Universidad de La Sorbona, París y defendió su tesis doctoral La formation des grands domaines au Mexique: terre et société aux xvie-xviie siècles el 2 de abril de 1949, ante un jurado integrado por los célebres historiadores americanistas Marcel Bataillon, Fernand Braudel, Charles-André Julien, Robert Ricard y Paul Rivet. La tesis fue resultado de largas jornadas de investigación documental en los archivos de Indias de Sevilla y General de la Nación de México, además de sus amplios recorridos a caballo, en moto y en automóvil por los paisajes rurales mexicanos, que registró paso a paso con su cámara fotográfica.

François Chevalier fue un notable historiador francés del siglo xx, apasionadamente interesado en la historia de México y América Latina. Nació el 27 de mayo de 1914 y falleció el 4 de junio de 2012. Entre 1933 y 1936 cursó la licenciatura en Historia y Geografía en la Facultad de Letras de la Universidad de Grenoble. Más adelante, hizo el doctorado en las mismas materias en la Universidad de La Sorbona, París y defendió su tesis doctoral La formation des grands domaines au Mexique: terre et société aux xvie-xviie siècles el 2 de abril de 1949, ante un jurado integrado por los célebres historiadores americanistas Marcel Bataillon, Fernand Braudel, Charles-André Julien, Robert Ricard y Paul Rivet. La tesis fue resultado de largas jornadas de investigación documental en los archivos de Indias de Sevilla y General de la Nación de México, además de sus amplios recorridos a caballo, en moto y en automóvil por los paisajes rurales mexicanos, que registró paso a paso con su cámara fotográfica.


Chevalier dirigió el Instituto Francés para América Latina, institución en la que promovió la organización de las célebres “Mesas redondas de historia comparada”, que reunieron a los más importantes historiadores, artistas e intelectuales mexicanos, franceses y latinoamericanos para analizar diversas temáticas. Más adelante, entre 1967 y 1979, dirigió la Casa Velázquez en Madrid y entre 1969 y 1983, ocupó la primera Cátedra sobre América Latina en la Universidad de París, Sorbona, en la que estimuló numerosas investigaciones de tesis doctorales sobre temáticas mexicanistas y latinoamericanas.


La amplia obra historiográfica de François Chevalier se ve reflejada en por lo menos cinco grandes libros, 21 artículos sobre diversos temas de la historia de México y otros tantos sobre los procesos históricos de América Latina. Por su labor académica e intelectual, el doctor Chevalier recibió diversos reconocimientos de instituciones y gobiernos en Francia, México, Chile, España, Argentina y Haití. Una de esas distinciones fue la Condecoración del Águila Azteca, que le otorgó el gobierno mexicano por sus aportes al estudio de la historia agraria mexicana y al fortalecimiento de las relaciones e intercambios culturales entre México y Francia.


Gerardo Sánchez Díaz (http://www.scielo.org.mx/pdf//tzintzun/n56/n56a11.pdf)

Más
Mostrando 1 - 2 de 2 items
Mostrando 1 - 2 de 2 items