Una obra caleidoscópica que promete un recorrido fascinante por los...
A discussion of the day-to-day government of a remote Spanish province...
Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han...
"No es deseable que los filósofos se conviertan en reyes". La cita de...
En 1799, Humboldt partió para exlorar el poco conocido mundo de...
La décima edición de esta obra referencia estándar, que cubre todos los...
El sábado 18 de julio de 1936 la ciudad se dispone a pasar el fin de...
El Ejército popular de liberación de China es un ejército fundado y...
Juan Castillo Casas logra abarcar en este libro toda la vida taurina del...
La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del...
Repaso histórico por las exposiciones de Bellas Artes españolas desde...
Estudio sobre la música en la Catedral de Sevilla, una de las...
Aproximación a uno de los aspectos más controvertidos de la experiencia...
Lina Gálvez Muñoz Artículos de prensa escritos por Lina Gálvez Muñoz...
Filósofas, rebeldes, activistas: este...
Si la sociología es el estudio de la sociedad humana, que pone el acento en las generalizaciones sobre su estructura, y la historia es el estudio de las sociedades humanas, que destaca las diferencias existentes entre ellas y los cambios producidos a lo largo del tiempo, los enfoques de ambas disciplinas resultan complementarios.
La nueva entrega de las memorias de un mito de nuestra historia, el Lute
Un clásico en la bibliografía antropológica, de los más acabados sobre la vida y la pasión del imperio azteca, vistas en cuadro panorámico y desde los ángulos más objetivos que las técnicas arqueológicas e históricas hacían posible.
EI fenómeno urbano iberoamericano contemporáneo tiene su obligado precedente en el extraordinario fenómeno urbanizador ocurrido durante la Edad Moderna
Unamuno no está interesado en el descubrimiento gráfico ni turístico del paisaje. Ni se ve arrastrado por la moda —ya entonces pasada— de precipitarse hacia la naturaleza para redescubrirla y luego contarla. No.
El hombre desciende del mono y el mono del árbol. No es un chiste. Aunque nos cueste admitirlo, nuestros antepasados más lejanos fueron las plantas. Este fascinante libro narra la epopeya que va desde la primera alga azul hasta el maíz transgénico, pasando por la conquista del planeta por los vegetales silvestres, los primeros cultivos neolíticos, las...
El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento.
La percepción y el conocimiento que el hombre andino adquirió de sus múltiples ambientes naturales a través de milenios le permitió combinar tal increíble variedad en un solo macrosistema económico.
En esta compilación de mitos aparecen las obsesiones recurrentes de la mitología americana en relación con el fin del mundo, según las diversas cosmogonías de las principales culturas originarias del continente americano, como la tolteca, maya, inca, hopiguijira, cuna y mapuche, entre otras.
El modelo patriarcal, vigente durante milenio, se ha roto en mil pedazos: ha llegado el momento de construir un nuevo ideal de virilidad...
Tratado práctico de las actividades de las mujeres de alto rango en el ámbito familiar, esta obra contiene numerosas recetas de medicina, cocina y cosmética que constituyen una sólida aportación a los estudios sobre la condición femenina en la historia, especialmente en lo que se refiere a la vida cotidiana y la imagen del cuerpo en los siglos XV y XVI
Con la edición ilustrada del libro de Juan Goytisolo Lectura del espacio en Xemaá-El-Fná, ilustrado por el pintor Hans Werner Geerdts, Círculo del Arte realizó un homenaje a Xemaá-El-Fná, la famosa plaza de Marrakech, declarada «patrimonio oral de la humanidad» por la Unesco.
Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador de 1985
Esta obra constituye una introducción al estudio de las teorías y métodos de la antropología.
Darwin aplica la teoría de la evolución de la selección natural a la evolución humana haciendo especial hincapié en la importancia de la selección sexual.
El proyecto arqueológico del Templo Mayor de México-Tenochtitlan es uno de los más importantes, tanto por su significado científico como por las evocaciones del pasado que este lugar despierta.