¡Disponible sólo en Internet!
LQ-HH-HAM
Usado
Quizá una de las obras más injustamente tratadas de todas las escritas sobre el mundo maya.
Advertencia: ¡Últimos ejemplares en inventario!
Disponible el:
Historia de Yucatán
Quizá una de las obras más injustamente tratadas de todas las escritas sobre el mundo maya.
Recipiente :
* Campos obligatorios
o Cancelar
| Autor/a | Bernardo de Lizana |
| Edición | Félix Jiménez Villalba |
| Descripción física | 19 x 12 cm, 288 p. |
| Año edición | Madrid, 1988 |
| ISBN | 84-7679-109-7 |
| Colección | Crónicas de América, 43 |
| Editorial | Historia 16 |
| Nota | Con sello de ex libris |
Su historia abarca los primeros ochenta años de convivencia entre indígenas y españoles. Es el período más rico en noticias sobre el antiguo mundo maya, pero también son años decisivos para la supervivencia de su cultura. Después de casi dos milenios de civilización, en los que los mayas alcanzaron las más altas cotas de desarrollo económico, político, social y científico, tuvieron que asistir impotentes a la destrucción de su cultura. La obra de Lizana puede ser considerada como perteneciente al género biográfico. Nos va relatando la historia yucateca de los años de la colonia a través de las vidas de los franciscanos que trabajaron allí. La información sobre la sociedad maya es muy rica. Toda la primera parte del libro la dedica al origen de las grandes construcciones prehispánicas y se extiende hablándonos de los ídolos que se veneraban en la época de la conquista, poniéndolos en relación con los templos del sitio arqueológico de Izamal. En la segunda parte encontramos las llamadas «profecías de los katunes», valiosísimo documento indígena en lengua maya. Sus apreciaciones están muy mediatizadas por los prejuicios de la época, pero aún así, la obra de Lizana sigue siendo vital para el conocimiento de la sociedad maya postclásica.