Distribuye Akal, Siglo XXI, H. Blume, Foca
Contacto: Emiliano, emiliano.mariscal@akal.com
Engels decidió escribir esta obra para mostrar la validez de las tesis del materialismo histórico a la hora de explicar las transformaciones sufridas en el tiempo por las distintas sociedades en todo el mundo.
Esta obra constituye tal vez una de las síntesis más perfectas del imaginario de Galeano: celebraciones, sucedidos, crónicas, sueños, memorias y desmemorias; todo ello mediante relatos breves, directos, conmovedores, asombrosos, en los que hasta las paredes hablan, y en los que, a sus palabras, se suman sus grabados y dibujos.
Un relato folletinesco, que supuso un gran éxito para Le Constitutionel, el periódico que la publicó por entregas.
Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.
El siglo XXI no está resultando ser un gran siglo. Los abusos de un sistema formado por ricos cada vez más ricos y jodidos muy jodidos están a la orden del día. Siguen soñando las pulgas con comprarse un perro y los nadies con salir de pobres. En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar...
De manera arbitraria (como a él le gustaba), este libro traza magistralmente el perfil de uno de los escritores más queridos por el gran público, y recorre una región que él supo contar como nadie. Obras de Eduardo Galeano
Un detallado relato de la Revolución de Octubre en que los bolcheviques, al frente de los obreros y soldados, conquistaron el poder del Estado en Rusia y lo entregaron a los soviets.
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Los temas, diversos, van construyendo una trama capaz de evocar los aspectos más amables del acontecer humano, como los vínculos del hombre con la naturaleza, que se expresan a través de los eclipses, las lluvias, las mareas, los árboles, los animales, presencias...