¡Oferta! El desencanto nacional: Ensayo sobre la descolonización Ver más grande

El desencanto nacional: Ensayo sobre la descolonización

LPL 9788493910259

Nuevo producto

Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su obra, de una extremada sensibilidad literaria y estilística, se desenvuelve entre el ensayo, el articulismo y la novela, desmenuzando la realidad política y cultural de los países árabes con perspicacia camusiana y un arraigo autobiográfico de enorme valía para el lector interesado en la vida de nuestros vecinos mediterráneos.

Más

4,81 €

Ficha técnica

Autor/a Hélé Béji
Traducción Amalia López Flores
Descripción física 12 x 18 cm, 184 p.
Año edición 2015
ISBN 978-84-939102-5-9
Colección Experimental Press, 4
Editorial La Piedra Lunar

Más

«No siempre es fácil diferenciar los hilos que conforman una red, pero cuando se siente la urgencia de desentrañarlos para comprender ya no hay vuelta atrás. En El desencanto nacional, Hélé Béji descompone en literatura la realidad política y cotidiana de su país. Nos transporta al Túnez en plena descolonización y a la deriva que en los años ochenta se mecía perplejo entre las titilantes ?pero occidentales? aguas de la modernidad y los sedimentos ?más o menos livianos? que arrastraba la tradición. Identidad y libertad rasgaban las conciencias de los tunecinos en jirones deshilvanados que sólo una abuela habría podido coser: ¿con qué quedarse una vez aceptado el hecho de que el roto seguía creciendo incluso después de la consecución de la independencia? El desencanto nacional es todavía hoy un espejo en el que mirarse políticamente para tratar de distinguir si la libertad nacional se ha prendido o no del ojal abierto que cada uno llevamos en el pecho». (Amalia López Flores)

Reseñas

Escribe tu opinión

El desencanto nacional: Ensayo sobre la descolonización

El desencanto nacional: Ensayo sobre la descolonización

Hélé Béji es una de las voces más audaces del mundo árabe actual. Su obra, de una extremada sensibilidad literaria y estilística, se desenvuelve entre el ensayo, el articulismo y la novela, desmenuzando la realidad política y cultural de los países árabes con perspicacia camusiana y un arraigo autobiográfico de enorme valía para el lector interesado en la vida de nuestros vecinos mediterráneos.