Homenaje a figuras ya desaparecidas del mundo del cómic en España:...
Annemarie Schwarzenbach, en sus 34 años de vida realizó viajes a...
casadepoe tiene la ambición de un espejo y los contornos de un poliedro:...
Mucho se ha escrito sobre la ciudad de Sevilla, sobre su belleza...
En esta edición se rescata del olvido la segunda serie de apuntes para...
Un fugitivo vestido de sacerdote perseguido por el ejército y la policía...
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una...
Si te gustó pasar una Vieja Navidad...
Un paseo por el París pre y post revolucionario lleno de anécdotas en los márgenes de la historia.
Las luchas, las tensiones y los impulsos sociales son permanentes en todos los países de Amera Latina, el sistema de clases sociales es diferente y las clases y los grupos sociales no coinciden ni en importancia numérica ni en función con sus correspondientes teorías en los países “desarrollados”.
Un detallado relato de la Revolución de Octubre en que los bolcheviques, al frente de los obreros y soldados, conquistaron el poder del Estado en Rusia y lo entregaron a los soviets.
Anna M. Pankratova El primer intento de gestión de la producción por parte de la clase obrera
À travers l'histoire de Kiong-houa, servante-esclave du despote local Nan Pa-Tien, "l'auteur a retracé habilement la lutte révolutionnaire menée, sous la direction du Parti communiste, par la population de l'île de Haïnan et l'inébranlable combativité des militants rouges"
Obra del ministro de Defensa y jefe de las fuerzas armadas chinas Lin Piao, el conocido como Libro rojo(1964) recoge citas y discursos pronunciados por Mao Tse-tung, quien fuera presidente del Partido Comunista de China y líder de la República Popular China de 1949 a 1976.
Toda revolución crea palabras nuevas. La revolución china creo todo un vocabulario. Una palabra fundamental de este fue "fanshen", que literalmente significa "volcar", "dar la vuelta". Para los campesinos, "liberarse del yugo".